Franklin García Fermín recuerda hoy a su padre, el juez Marco Tulio García

Por Ariel Cabral

Por Gabriel Cruz «Cruzman»

PRENSA NEWS, Santo Domingo.- El pasado rector 2008-2011, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el doctor Franklin García Fermín, recordó hoy vía su cuenta de Twitter (@fgarciafermin) a su padre, el fenecido juez Marco Tulio García Paulino.

«No hay un día que no recuerde a mi padre; de él aprendí a hacer lo correcto; y de sus 37 años como Juez, sólo conozco su integridad e independencia. Te amo Papá (Dr. Marco Tulio García Paulino)», posteó en un tuit la mañana de hoy domingo «Día del Padre» el doctor García Fermín.

Franklin García Fermín es actual vicepresidente nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y fue el encargado de organizar todos los movimientos de «El Cambio», logrando conformar más de 800 en todas las provincias y sus demacaciones.

Orígenes y Trayectoria de Franklin García Fermín

Nace en San Francisco de Macorís, el 17 de enero de 1957. Desde muy temprana edad se traslada, junto a su familia, a Santiago de los Caballeros.

Sus antepasados se comprometieron con las más importantes causas sociales. Su abuelo paterno, el General Santo García, es conocido como un patriota que se opuso a la intervención norteamericana de 1916. Más tarde, sería gobernador civil de Santiago de los Caballeros.

Su padre, Marco Tulio García Paumino, abogado, fue juez y representante del Ministerio Público por más de 35 años.

En 1976, Franklin García Fermín ingresa a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y estudia la carrera de Derecho. Destacó como dirigente estudiantil e integró el honorable Consejo Universitario. Recibió el laureado premio “Amín Abel Hasbún”.

Obtuvo un postgrado en Derecho Civil y otro en Ciencias Políticas, así como un diplomado en Relaciones Internacionales y Diplomacia.

Se inicia en la carrera docente en 1984, como ayudante de profesor y un año más tarde es designado profesor de la Escuela de Derecho.

Ya para 1987 es elegido por la asamblea de profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), presidente de dicha Asociación.

Llegado el 1992, gana la presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD). Durante su gestión se construyó la Casa Club de los Abogados.

Para el año 2001 recibe el título de «Investigador de la Universidad del País Vasco» y en el año 2003 defiende su tesis doctoral en la misma universidad.

Recibió la Orden «Andrés Bello”, primera clase, del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, la más alta distinción otorgada a científicos y académicos.

El Colegio de Abogados de la República Dominicana, le otorgó el gran premio nacional al mérito jurídico «Fray Antón de Montesinos”.

Es profesor invitado de la Universidad de París I (Panteón-Sorbona) y docente de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Perú), en el programa doctoral “Sociedad Democrática, Estado y Derecho”.

Fue elegido, en 1996, como vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Tres años después, le eligen como decano, y reelecto en el año 2002.

En 2005 llega a ser vicerector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El 22 de febrero de 2008, gana las elecciones para la rectoría de la UASD obteniendo 1,239 votos de los profesores, es decir, el 58% de los sufragios.

Compartir

Relacionadas