El cáncer de pulmón en los no fumadores es una enfermedad diversa y distinta del de los fumadores, y es probable que responda de manera diferente a los tratamientos dirigidos, según muestra un importante nuevo estudio que publica la revista ‘Cell’.
Los científicos estudiaron una población en Taiwán con altas tasas de cáncer de pulmón entre los no fumadores y encontraron una serie de cambios genéticos que variaban según la edad o el sexo del paciente.
Muchos no fumadores con cáncer de pulmón tenían signos de daño en el ADN por carcinógenos ambientales, y las mujeres jóvenes en particular tenían cambios genéticos particulares que se sabe que impulsan al cáncer a evolucionar agresivamente.
El estudio, que fue codirigido por científicos del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, junto con colegas en Taiwán, podría conducir a nuevos tratamientos para los no fumadores con cáncer de pulmón adaptados a los cambios genéticos recientemente identificados.
La investigación es el estudio más completo de la biología del cáncer de pulmón en no fumadores, financiado por Cancer Research UK y varias instituciones en Taiwán, incluido el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Los científicos del Instituto de Investigación del Cáncer (ICR) trabajaron con colegas de la Academia Sínica y la Universidad Nacional de Taiwán para analizar muestras de tumores de 103 pacientes con cáncer de pulmón de Taiwán, la mayoría de los cuales no eran fumadores.
Alrededor del 10-15 por ciento de los cánceres de pulmón en el Reino Unido ocurren en personas que nunca han fumado, pero en el este de Asia, la proporción de cánceres de pulmón que ocurren en los no fumadores es mucho mayor, especialmente entre las mujeres.
Los investigadores realizaron un análisis detallado de los cambios genéticos, la activación génica, la actividad de las proteínas y los «interruptores» celulares en el cáncer de pulmón para desarrollar la descripción más completa de la biología de la enfermedad en los no fumadores hasta la fecha.
Al observar la genética y las proteínas relacionadas producidas por las células cancerosas en las muestras tumorales, los científicos descubrieron que algunos tumores de pulmón en etapa temprana en no fumadores eran biológicamente similares a la enfermedad más avanzada en los fumadores.
Los tumores en las mujeres a menudo tenían un fallo particular en el conocido gen de cáncer de pulmón EGFR, mientras que en los hombres las fallas más comunes estaban en los genes KRAS y APC. Estas diferencias podrían afectar la respuesta a los fármacos dirigidos en hombres y mujeres.
Fuente: Europa Press.